jueves, 19 de marzo de 2009

AMBIENTACION DEL STAND

ANIMACIÓN EN UN STAND


Para la animación de un stand disponemos de la publicidad, las promociones y la ambientación. Nos centraremos en la animación comercial como técnica de merchandising y como fórmula de dinamización del establecimiento comercial.
Definiremos la animación del stand como el conjunto de acciones encaminadas a dotar de dinamismo al punto de venta, con el fin de favorecer el incremento de las ventas y del número de clientes.

La animación siempre debe tener un doble objetivo:

- Destacar el comercio frente a la competencia.
- Fomentar la atracción del producto.

La animación se considera un recurso porque afecta al comportamiento de compra, estimulando psicológicamente al consumidor, afecta a la percepción y a la imagen, obteniendo las reacciones deseadas y programadas.
Mediante la iluminación, la música, las promociones y la información (carteles/azafatas) conseguiremos desarrollar técnicas A.I.D.A. (Atención, Interés, Deseo, Acción).

  1. MEDIOS DE ANIMACIÓN EN EL STAND.

Los medios de animación utilizados en los stand pueden clasificarse en cuatro grupos:

- Medios físicos
- Medios psicológicos
- Medios de estímulo
- Medios personales

Medios físicos
Se caracterizan por animar el stand mediante presentaciones masivas. Buscan captar la atención del consumidor a través de la idea del volumen y la abundancia. Dentro de los medios físicos tenemos:
Agrupaciones masivas de productos en la misma sección.
- Contenedores desordenados (10 días)
Revuelto de forma consciente y ordenada. Objetivo: sugerir oferta o producto rebajado.

Medios psicológicos

Pretendemos estimular al cliente incidiendo en aspectos de tipo psicológico. Se consideran elementos de animación porque motivan y tientan al cliente. Existen tres fórmulas básicas:

- Las promociones.
- La publicidad.
- La presentación repetida de un producto.


Medios de estímulo
Buscan motivar al cliente a través de la creación de entornos cómodos y placenteros en el punto de venta. Son los elementos de animación que más destacan, aunque su importancia ocupa un papel secundario. Los más llamativos son:

• Medios audiovisuales
Anuncios sonoros, videos, músicas, proyecciones visuales.
• Elementos visuales.
Decorados, carteles, colores, posters.
• Ambientación.
Temperatura adecuada, perfumes, aire acondicionado,...
• Creación de ambientes
Navidades, S. Santa, Carnaval, Feria de Abril...
• Acontecimientos especiales.
Campeonatos, premios culturales, etc.
Medios personales

El personal que nos atiende influye sobre la decisión de compra. La animación a través de personas es menos frecuente dado su coste elevado, pero da buenos resultados. Los más usuales son:

• Personal vendedor.

• Personal de animación del stand
Azafatas de degustación, de demostración,...
• Personajes de ficción y animación.
Mimos, magia, payasos,...
• Personajes famosos
Escritores, cantantes, actores, deportistas,...





2. ILUMINACIÓN

Factor muy importante en el ambiente de un establecimiento. No se utiliza la misma luz para todos los ambientes y zonas:

- Luz de neón: calienta muy poco, no es muy luminosa y modifica colores.
- Luz lámparas filamento metálico: producen mucho calor, se obtiene iluminación uniforme y localizada.


- Lámparas halógenas: luminosidad difusa, dan el mejor resultado pero tiene un consumo alto.
- Lámparas de sodio: Confieren un brillo y color excepcional.
- Lámparas de mercurio: Con un consumo notablemente más bajo que las de filamento metálico y mayor capacidad luminosa.
3. COLORES



Los colores son muy importantes, y van a depender de que sean colores puros, pastel, cálidos, fríos, claros, oscuros, tónicos o neutro. El código de colores que suele utilizarse para un local comercial es:

Rojo para carnicerías y charcuterías.
Azul para lácteos y pescado.
Verde para fruta, hortalizas y flores.
Los colores nos pueden ayudar a demarcar secciones o las familias de productos. Así, por ejemplo, un color de contraste permite distinguir una familia sobre la que se quiere llamar la atención. Los fondos oscuros hacen que destaquen los productos claros, y viceversa.
El color realiza sobre la persona una triple acción:
• Puede impresionar llamando la atención.
• Puede expresar un significado y provocar una emoción.
• Puede comunicar una idea.
Podemos utilizar este triple poder sirviéndonos de:
- La armonía
Debemos coordinar los colores para hacer una composición agradable. Son armónicas combinaciones de colores del mismo tono o gama.
- El contraste
Debemos coordinar los colores de forma que contrasten unos con otros para destacar lo que nos interese. Hacen contraste los colores que no tienen nada que ver unos con otros.
Los tonos calientes y fríos
El color de un tono depende de las sensaciones experimentadas por las personas para percibir los colores. El color de un tono explica porque estamos acostumbrados a relacionar los colores calientes con aquellos asociados a la idea del sol, fuego, etc., y el color verde-azul del agua con la sensación de frío.
Debemos tener en cuenta también que el color de un tono es relativo, pues dependerá del color junto al que esté situado.
En general, podemos decir que:
- Los colores calientes son los que resultan de las mezclas amarillo-rojo.
- Los colores fríos son los que resultan de las mezclas verde-azul.
Significado de los colores
- El rojo
Es el más excitante de los colores y puede significar pasión, emoción, alegría, entusiasmo, agresividad, aventura, calidez, peligro, guerra,... En el sentido ascético significa vida, caridad, sacrificio, triunfo...
- El azul
Color reservado, da la impresión de que tiende a alejarse. Calmante y apaciguador. Expresa confianza, reserva, armonía, afecto, amistad, lealtad, serenidad, autoridad, protección, contemplativo, calmo, promueve el pensamiento intelectual...
- El verde
Color reservado y esplendoroso. Resulta armonioso entre el cielo azul y el sol amarillo. Calmante y relajante. Expresa naturaleza, juventud, deseo, descanso, equilibrio, seguridad, estabilidad, esperanza...
- El amarillo
Esparce siempre. Es el color de la luz y significa adolescencia, risa, placer...
- El naranja
El color del fuego flameante, el más visible después del amarillo. Es confortable. Significa regocijo, fiesta, placer, aurora, presencia del sol...
- El violeta
Color que indica ausencia de tensión. Significa calma, auto-control, dignidad, creatividad, fertilidad, alegría pero también se lo asocia a la magia, la maldad, el sexo y la muerte.
- El lila
El color más espiritual - Sugiere el área mística entre el cielo y el paraíso. Es el color de la feminidad.
- El marrón
Tiene un comportamiento cordial, cálido y noble. Determina fuerza, resistencia, vigor, práctico...
- El blanco
Expresa la idea de inocencia, paz, infancia, calma, divinidad, estabilidad, armonía...
- El negro
El color de la separación, de la tristeza, el pesar, de la muerte, el drama, la ansiedad, la seriedad, la excentricidad, la nobleza, de la noche, la elegancia...
-El gris
Expresa desconsuelo, aburrimiento, pasado, vejez, desánimo...


Los colores que vemos en los stand

Los colores que vemos en los stand o cuando vamos por las calles tienen una repercusión notable en nuestra psicología y decisión de compra. La gran mayoría, por no decir todos los productos y anuncios publicitarios, tienen un fuerte componente de estrategia del color; diseñada por especialistas en esta disciplina y la relación que ésta tiene con productos generales y específicos.
El color físico que vemos alrededor es el color que la gente aprueba. El consumidor decide qué colores le gustan y rechaza aquéllos que no son de su agrado. La venta muchas veces depende el color (del envase, del producto, etc,.) y es que la inmensa mayoría de productos y anuncios promocionales y publicitarios que existen en el mercado, apelan en gran medida al subconsciente de las personas.
Está comprobado que un niño por ejemplo, responde al color, mucho antes de reconocer su aspecto o forma -el reconoce el ambiente con colores tenues, armoniosos y calmados- en donde duerme, antes que la recamara y la cama propiamente dichas-; el niño responde a ello no solo en su etapa infantil, ya que lo tendrá como un sello indeleble el resto de su vida. Todo el mundo directa o indirectamente se siente atraído por el color. Podrá la gente expresar su admiración o rechazo consciente hacia los colores o sino, dando rienda suelta su inconsciente, que muchas veces lo lleva por caminos de aprobación o no de los mismos.

Los colores además, están en relación directa con las aprensiones de la gente en cuanto a tomar decisiones por cuenta propia ya que influyen con su presencia en el entorno del tomador de decisiones. Esto nos lleva al "efecto demostración" entre consumidores, dado que unos imitan a otros en su comportamiento de vida y de compra. Las influencias y los colores son acumulativos, es decir, a más "seguimiento" de líderes sociales, más disfrute del color y por ende mayor proliferación de los mas aceptados. Sin embargo, concluir que todas las personas tienen tendencia a escoger siempre lo mismo, sería peligroso.
Cada individuo tiene sus preferencias, mientras que las aversiones tienden a moverse en una sola dirección y son derivadas de patrones culturales mas allá de los negocios cotidianos. Por ejemplo, el color negro puede relacionarse con lo fúnebre y el gris con lo triste y eso no es de ahora, sino desde que muchos siglos atrás en que la muerte provenía de las tinieblas y la oscur!idad y el gris era símbolo de tormenta y desastre.

Algunas de las tendencias actuales en cuanto a colorimetría de productos e identidad corporativa, debe de tomar en cuenta que:

Los clientes que prefieren el ROJO son por lo general extrovertidos y dinámicos. Tiene relación con aromas atractivos, un rojo escarlata denota preferencias sexuales de minorías y fuerte grado de dignidad/ orgullo. Los clientes que escogen el amarillo tienen tendencia a lo intelectual. También se reconoce que este color, irradia calor e inspiración. Se recomienda para anunciar "novedades u ofertas".
Los clientes que seleccionan el color VERDE-AZULADO, son analíticos y de carácter tranquilo.
La gente que prefiere el AZUL en todas sus tonalidades, tiene buen control de sus emociones. Es además, el color favorito de los niños y jóvenes. Refleja tranquilidad, no violencia y es muy recomendable para productos del hogar que tengan bastante duración. Conviene aplicarlo en pintura de paredes, ropa de cama, cortinas etc. Algunos dicen que a él se debe el éxito del portal Yahoo en el ciberespacio.
La gente que compra productos de color ANARANJADO, es por lo general jovial. Es el color de la acción, la efusividad y la generosidad.
Las personas con tendencia al color MORADO-VIOLETA tienen gustos artísticos y místico-religiosos. Este color tiene impacto en la industria de perfumería para mujeres. Se considera el color más sexual de todos.
La mayoría de clientes que son ordenados y disciplinados, buscan el color MARRÓN o CAFÉ. Se relaciona además este color, con una vida estable y saludable.Los clientes que prefieren el color NEGRO son conservadores, les gusta la elegancia y la discreción.



4. LA PU
BLICIDAD

La publicidad que se desarrolla en las técnicas de merchandising utiliza:
- Los medios publicitarios.

- Publicidad directa (mailing´s):
- Catálogos
- Folletos


- Desplegables
- PLV (Publicidad Lugar de Venta).
* PLV
- Exhibidores / Expositores
- Embalajes presentadores
- Display´s
- Carteles


- Megafonía publicitaria
- Proyecciones Audiovisuales
* Tipos de cartel
- Colgantes
- Mástiles


- Indicadores
- Cartel de Venta
- Cartel de precios